¿Te ha pasado a ti también que cuando vas al supermercado terminas comprando productos por ser más baratos o porque tienen menos calorías?
Quizás te suenen algunos alimentos envasados conocidos como diet, light, sin azúcares añadidos u otros nombres dietéticos.
Uhmm...
Sentimos decirte que la Industria Alimentaria se aprovecha de estas denominaciones para enriquecerse a costa de la salud pública.
Por eso es muy importante ver las dos caras de la moneda al momento de elegir un alimento envasado.
Porque la cara bonita está delante del envoltorio pero la cara menos amable se encuentra detrás.
¿Y de qué cara fea estamos hablando? Nos referimos al contenido de las etiquetas de los alimentos donde se incluye: la información/valor nutricional e ingredientes de los productos envasados.
Allí es donde debemos fijar nuestra mirada para evitar consumir ingredientes que puedan perjudicar nuestro metabolismo y salud en el largo plazo.
Así que si deseas descubrir cómo leer e interpretar la información en las etiquetas de los alimentos, ¿qué te parece si continúas leyendo esta Guía Rápida?
Pero antes ponte el traje de detective y coge una lupa.
👇
También debes observar la cantidad de:
• Azúcar.
• Grasas Totales.
• Grasas Saturadas.
• Sal.
👉 El cuadro está orientado a productos por cada 100 gramos.
👉 De Preferencia Elige productos de la Línea Verde.
👉 En menor medida elige productos de la Línea Naranja.
👉 Además fíjate de que el producto tenga como máximo 5 ingredientes.
Elige productos libres de azúcares añadidos y edulcorantes.
Sí. El edulcorante también es dañino.
👉 Evita comprar productos cuyo primer ingrediente sea el azúcar o sus derivados.
Los alimentos altos en proteínas nos aportan una mayor sensación de saciedad.
✔ Verifica que en la información nutricional del producto contenga más proteína que carbohidrato y grasas.
✔ Modera el consumo de productos muy procesados.
Debido a que los productos procesados tienen mayor cantidad de azúcares y grasas saturadas.
Bien lo decía Hipócrates: "que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina".
Trata de seguir las siguientes pautas:
✔ Prioriza los ingredientes naturales la mayor parte del tiempo.
✔ Prueba nuevos sabores en tus comidas.
✔ Consume diferentes tipos de proteína, verduras, carbohidratos y grasas saludables.